La retina es la capa mas interna del ojo y es una extensión directa del cerebro. La función de la retina es similar a la de una película fotográfica sobre la cual son proyectadas las imágenes que capta el ojo para luego ser llevadas al cerebro a través del nervio óptico. Las células que componen la retina no tienen la capacidad de regenerarse cuando son dañadas, lo que hace que su conservación sea de vital importancia para tener una buena visión.
Existe en la retina un área especializada en la visión de detalles y colores llamada la mácula y en el centro de esta se encuentra la fóvea que es el punto mas sensible de toda la retina y sin el cual no podemos leer, diferenciar colores ni contrastes. El cuerpo vítreo es una sustancia gelatinosa transparente que llena el ojo en su parte posterior y que esta adherida a las paredes del mismo que a su vez están tapizadas por la retina.
Cuando el cuerpo vítreo deja de ser transparente la luz que entra al ojo no puede llegar hasta la retina y entonces se afecta la visión. A través del proceso normal de envejecimiento del ojo, el cuerpo vítreo se despega de la retina (a la cual normalmente esta adherido) lo cual puede suceder sin complicaciones o en algunos casos generando fuerzas de tracción exageradas sobre la retina lo cual le genera desgarros.
